Descubra oportunidades únicas en un mercado con potencial extraordinario. Asesoramiento profesional para maximizar su inversión con enfoque sostenible.
En InverArgentina, creemos firmemente en el potencial extraordinario que ofrece el mercado argentino para inversores nacionales e internacionales. Nuestra visión se fundamenta en crear puentes sólidos entre capital y oportunidades, generando crecimiento económico sostenible que beneficie tanto a inversores como a las comunidades locales.
Buscamos transformar el panorama de inversiones en Argentina mediante un enfoque triple: análisis riguroso basado en datos, compromiso con la transparencia, y una orientación hacia inversiones con impacto positivo. Entendemos que el mercado argentino presenta desafíos únicos, pero también oportunidades excepcionales para quienes cuentan con el asesoramiento adecuado.
Aspiramos a convertirnos en el referente indiscutible para inversiones estratégicas en el país, combinando experiencia local con perspectiva global y utilizando tecnologías avanzadas para anticipar tendencias y maximizar resultados.
Evaluación exhaustiva de oportunidades basada en datos económicos
Desarrollo de planes de inversión personalizados
Ejecución precisa y monitoreo constante
Ajustes estratégicos para maximizar rendimientos
Diversas oportunidades adaptadas a diferentes perfiles de riesgo
El sector agrícola argentino representa una de las oportunidades más estables y rentables para inversores. Con vastas extensiones de tierra fértil y condiciones climáticas favorables, Argentina continúa siendo un líder mundial en producción de soja, maíz, trigo y carne vacuna. Nuestras oportunidades incluyen adquisición de tierras productivas, financiamiento de campañas agrícolas, y participación en empresas de procesamiento y exportación. Este sector ofrece rendimientos consistentes a mediano y largo plazo, con beneficios adicionales por la apreciación de activos inmobiliarios rurales.
Argentina está experimentando una transformación significativa en su matriz energética, con un fuerte impulso hacia las energías renovables. Las inversiones en proyectos solares, eólicos y de biomasa ofrecen atractivos retornos respaldados por contratos de largo plazo con el Estado. Regiones como la Patagonia para energía eólica y las provincias del norte para energía solar presentan condiciones excepcionales. Estos proyectos combinan rentabilidad financiera con impacto ambiental positivo, y cuentan con incentivos fiscales y regulatorios que favorecen su desarrollo. La demanda creciente de energía limpia garantiza un mercado en expansión.
El mercado inmobiliario argentino ofrece actualmente una ventana de oportunidad única para inversores internacionales. Con precios competitivos en dólares, propiedades de alta calidad en ubicaciones premium se posicionan como inversiones con potencial de valorización significativa. Nuestro portafolio incluye tanto desarrollos residenciales en zonas exclusivas de Buenos Aires, como proyectos comerciales y oportunidades en destinos turísticos emergentes. La rentabilidad proviene tanto de la apreciación del capital como de ingresos por alquiler, especialmente en propiedades orientadas al mercado internacional o al turismo de alta gama.
Argentina posee un vasto potencial minero aún por desarrollar, especialmente en la región andina. Los proyectos de extracción de litio, cobre, oro y plata representan oportunidades de alto rendimiento. El litio, componente esencial para baterías, posiciona al país en el llamado "triángulo del litio" junto a Bolivia y Chile, con una demanda global en rápido crecimiento. Ofrecemos participación en proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, desde exploración inicial hasta operaciones establecidas, permitiendo a inversores seleccionar el nivel de riesgo y retorno potencial acorde a su perfil.
El ecosistema emprendedor argentino se ha consolidado como uno de los más dinámicos de América Latina, produciendo unicornios como Mercado Libre, Globant y Auth0. La combinación de talento técnico de alta calidad, costos competitivos y un ecosistema de apoyo en desarrollo crea condiciones favorables para startups innovadoras. Nuestro fondo de venture capital se especializa en identificar y apoyar startups argentinas con potencial de escala global, principalmente en sectores como fintech, agtech, healthtech y e-commerce. Esta categoría ofrece los mayores retornos potenciales, balanceados con la diversificación en múltiples proyectos para mitigar riesgos.
La diversidad natural y cultural de Argentina ofrece un escenario ideal para el desarrollo de proyectos turísticos de alta gama. Desde viñedos boutique en Mendoza hasta lodges de lujo en la Patagonia, el turismo premium representa un segmento con demanda creciente y resiliencia ante fluctuaciones económicas. Nuestras oportunidades incluyen participación en desarrollos hoteleros, servicios de turismo experiencial y proyectos que combinan componentes inmobiliarios con operación turística. Este sector se beneficia tanto del turismo internacional de alto poder adquisitivo como del mercado doméstico, generando flujos en moneda extranjera con márgenes atractivos.
Nuestro compromiso con el futuro
En InverArgentina, creemos firmemente que las inversiones más exitosas son aquellas que generan valor en múltiples dimensiones. Nuestro enfoque de sostenibilidad integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todos nuestros análisis y recomendaciones de inversión.
Promovemos activamente proyectos que contribuyen a la transición energética, la conservación de ecosistemas, el desarrollo de comunidades locales y la implementación de prácticas empresariales transparentes y éticas. Cada oportunidad en nuestro portafolio es evaluada no solo por su potencial de rentabilidad, sino también por su capacidad para contribuir positivamente a los desafíos que enfrenta Argentina y el planeta.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es simplemente ético, sino también estratégico. Las tendencias globales muestran claramente que las inversiones alineadas con criterios ESG suelen mostrar mayor resiliencia ante crisis y mejor desempeño a largo plazo. En un mundo en transformación, invertir con conciencia es también invertir con inteligencia.
Priorizamos proyectos con bajo impacto ecológico y contribución positiva a desafíos ambientales
Fomentamos iniciativas que generan empleo de calidad y desarrollo comunitario
Exigimos transparencia, ética y cumplimiento normativo en todas nuestras operaciones
Información valiosa para tomar decisiones informadas
Acceda a informes actualizados sobre la situación macroeconómica argentina y las perspectivas de diferentes sectores.
Ministerio de EconomíaInformación sobre la legislación relevante para inversores extranjeros, incluyendo incentivos fiscales y protección de inversiones.
Invertir en ArgentinaEstudios detallados sobre sectores específicos con alto potencial de crecimiento e inversión.
Agencia Argentina de InversionesRespuestas a sus dudas sobre inversiones en Argentina
Argentina mantiene un régimen de inversiones extranjeras abierto y con pocos requisitos formales. Los inversores extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los inversores locales, sin necesidad de autorizaciones previas. Para inversiones directas, simplemente se necesita: 1) Obtener un CDI (Clave de Identificación) a través de la AFIP; 2) Registrar la inversión en el Registro de Inversiones Extranjeras, aunque este paso es opcional; 3) Para constituir sociedades, cumplir con los requisitos generales del tipo societario elegido. El ingreso y egreso de capitales es libre, sin restricciones para la repatriación de inversiones ni remisión de utilidades, aunque están sujetos a las regulaciones cambiarias vigentes, que pueden variar según la coyuntura económica.
El sistema impositivo argentino para inversores contempla varios tributos relevantes: 1) Impuesto a las Ganancias: para personas jurídicas la alícuota es del 30%, mientras que para personas físicas se aplica una escala progresiva que va del 5% al 35%; 2) Impuesto al Valor Agregado (IVA): con una alícuota general del 21%; 3) Impuesto sobre los Bienes Personales: grava el patrimonio de las personas físicas con alícuotas progresivas; 4) Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios: con una alícuota del 0,6% por operación. Existen regímenes especiales de promoción con beneficios fiscales para sectores específicos como energías renovables, biotecnología, software y minería. Argentina tiene convenios para evitar la doble imposición con numerosos países, lo que puede resultar ventajoso para inversores extranjeros según su país de origen.
Argentina ofrece oportunidades excepcionales en diversos sectores con alto potencial de crecimiento: 1) Energías renovables: el país está en plena transición energética, con ambiciosos objetivos de incrementar la participación de energías limpias en su matriz; 2) Agroindustria y tecnología aplicada al campo (AgTech): Argentina es potencia agroexportadora y está desarrollando un ecosistema de innovación en este sector; 3) Minería: especialmente litio, cobre y oro, con importantes reservas aún por explotar; 4) Economía del conocimiento: software, servicios profesionales y desarrollos tecnológicos cuentan con incentivos específicos y talento humano de calidad; 5) Infraestructura: con necesidades de inversión en transporte, logística y servicios públicos; 6) Turismo: desarrollo de destinos emergentes y propuestas de alto valor agregado. Estos sectores combinan ventajas competitivas naturales con marcos regulatorios favorables y demanda creciente tanto local como internacional.
Gestionar los riesgos cambiarios es fundamental al invertir en Argentina. Recomendamos diversas estrategias: 1) Inversiones con ingresos en moneda extranjera o indexados al dólar: sectores exportadores como agroindustria, minería, energía o turismo internacional generan ingresos dolarizados; 2) Instrumentos de cobertura: utilización de contratos de futuros, opciones y otros derivados financieros disponibles en el mercado local; 3) Estructuración de contratos: establecer cláusulas de ajuste por variación cambiaria en contratos de largo plazo; 4) Planificación financiera: mantener un balance adecuado entre activos y pasivos en diferentes monedas; 5) Reinversión estratégica: reinvertir utilidades en el mismo proyecto para reducir la necesidad de giros al exterior en momentos de restricciones cambiarias. Nuestro equipo especializado en gestión de riesgos puede diseñar estrategias personalizadas según el perfil de cada inversión y las condiciones macroeconómicas vigentes.
InverArgentina ofrece una gama completa de servicios para acompañar a inversores en todo el ciclo de inversión: 1) Consultoría estratégica: análisis de oportunidades sectoriales y recomendaciones personalizadas según el perfil del inversor; 2) Due diligence: evaluación exhaustiva de proyectos, incluyendo aspectos legales, financieros, técnicos y reputacionales; 3) Estructuración de inversiones: diseño de vehículos de inversión óptimos desde el punto de vista fiscal y operativo; 4) Gestión de activos: administración profesional de inversiones con reportes periódicos y optimización continua; 5) Asesoramiento legal y contable: cumplimiento regulatorio y optimización fiscal; 6) Networking: acceso a una red de contactos clave en sectores público y privado; 7) Servicios de representación: actuación como representantes locales para inversores extranjeros. Nuestro enfoque es brindar soluciones integrales y a medida, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea un inversor individual, un family office o un fondo institucional.
Estamos listos para analizar sus objetivos de inversión
Nuestro equipo de expertos está disponible para brindarle asesoramiento personalizado y responder a todas sus consultas sobre inversiones en Argentina. Complete el formulario o contáctenos directamente a través de los canales indicados.
Av. del Libertador 498, Buenos Aires, Argentina
+54 11 4123-5678